FITeens Toolkit

76 El consumo de alcohol en la adolescencia tiene importantes consecuencias para la salud. Puede conducir progresivamente a la dependencia del alcohol en la edad adulta . El consumo de alcohol en la adolescencia se ha asociado a resultados adversos como lesiones mortales y no mortales , desmayos , intentos de suicidio , embarazos no deseados , enfermedades de transmisión sexual , fracaso escolar y violencia (Boden y Fergusson, 2011). El impacto del consumo nocivo de alcohol no es sólo personal, también puede imponer importantes costes sociales y económicos a la sociedad . El coste económico del abuso de alcohol se estima en más de 235.000 millones de dólares al año. Más del 70% del coste estimado del abuso de alcohol se atribuye a la pérdida de productividad. Otros costes son, en gran medida, el resultado de la atención sanitaria relacionada con el alcohol, los accidentes de tráfico y los gastos de aplicación de la ley y otros gastos de la justicia penal (Burke, 1988). Abordar el consumo de alcohol de alto riesgo constituye una parte importante de la reducción de los daños relacionados con el alcohol en adolescentes. Los problemas de salud, seguridad y socioeconómicos atribuibles al alcohol pueden reducirse cuando el profesorado y las personas con autoridad formulan y aplican políticas adecuadas. La sensibilización sobre los problemas sanitarios y sociales para las personas y la sociedad en general causados por el uso nocivo del alcohol es de suma importancia (OMS, 2018). La retroalimentación del comportamiento, el autocontrol del comportamiento, el autocontrol de los resultados relacionados con el comportamiento, las instrucciones sobre cómo reducir el consumo de alcohol, la comparación social y la resolución de problemas también se han descrito como técnicas importantes de cambio de comportamiento sobre la Así, las conclusiones de los estudios existentes (Stigler y cols., 2011) sugieren que los siguientes elementos son

RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4